C.R.
Consejo Regulador D.O. Valle De La Orotava
Dirección
Parque Recreativo El Bosquito, nº1
Urb. La Marzagana II
38.315 La Perdoma. La Orotava. Tenerife
Tel:922 30 99 22 / 23
Fax: 922 30 99 24
Web-Email
info@dovalleorotava.com
Bodegas
Bodegas De La D.O.Valle De La Orotava
Descripción
Esta Denominación de Origen ocupa buena parte de la tantas veces cantada comarca del mismo nombre, situada en la vertiente septentrional de la Cordillera Dorsal de la Isla de Tenerife, en el Archipiélago de las Canarias.
Bajo la majestuosa presidencia del Teide, la comarca desciende en un amplio y tendido plano inclinado, de pendientes menos pronunciadas que en el resto de las zonas litorales del norte de Tenerife, hasta bañarse en las agitadas y profundas aguas del proceloso Atlántico.
Los municipios de la Orotava, los Realejos y Puerto de la Cruz, constituye, administrativamente, la zona de producción de esta Denominación de Origen.
A pesar del nombre que ostenta, no se trata, en sentido geomorfológico de un valle, sino de una fosa tectónica originada por un antiguo hundimiento entre dos líneas de fractura.
Comarca que impresiona por su serena belleza, de permanente y luminoso verdor y dulce clima, bajo la benigna influencia del régimen de vientos del Alisio. Paisaje profundamente humanizado en el que se entremezcla armoniosamente el disperso caserío con parcelas de cultivo.
El viñedo se sitúa, con preferencia, en altitudes que van desde los 400 a los 800 m. sobre el nivel del mar, en zonas llamadas localmente medianías, en suelos de rojizo color, sueltos, fértiles, de origen volcánico. Las variedades más extendidas son Listán Blanca y Listán Negra, cuyas cepas adoptan interesantes y curiosas formas, como los originalísimos cordones múltiples entrelazados del paraje de La Perdoma.
Sus vinos más celebrados son los amplios, tiernos y suaves blancos y los ligeros y amables tintos.
Normativa Específica
»Orden Ministerial 15-11-95 (BOE 30-11-95)
»Modificada por: Orden Ministerial 19-10-00 (BOE 04-11-00)
»Modificada por: Orden Ministerial APA/534/2002 (BOE 12-03-02)
Variedades de uva admitidas
Blancas | Tintas |
---|---|
Bastardo blanco | Bastardo negro |
Gual* | Listán Negro* |
Forastera blanca (Gomera) | Malvasía Rosada* |
Listán blanco | Moscatel Negra |
Malvasía* | Negramoll* |
Marmajuelo | Tintilla |
Moscatel | Vijariego Negra |
Pedro Jiménez | |
Torrontés | |
Verdello* | |
Vijariego* | |
Blancas | Tintas |
Tipos de Vino acogidos
Tipos de vino | Graduación alcohólica adquirida |
---|---|
Blancos | mín. 11 % vol. |
Rosado | mín. 11 % vol. |
Tintos | mín. 11,5 % vol. |
Dulce clásico(100% Malvasía o Moscatel, sobremadura por vendimia tardía o asoleado) | mín. 15 % vol. |
De licor | mín. 15% vol. |
Espumoso(blanco, método tradicional) | mín. 11 % vol. |
Tipos de vino | Graduación alcohólica adquirida |
Regulaciones de Etiquetado
Menciones | Condiciones de uso |
---|---|
‘Crianza’, ‘Reserva’, ‘Gran Reserva’ | Según normativa general |
Menciones | Condiciones de uso |